GRACIAS POR EL RECUERDO  79

Por Toño Carrizosa

¿QUÈ TIENEN EN COMÚN ESTOS ARTISTAS?

Hay una enorme cantidad de artistas que hicieron sus pininos en una carrera artística y a la vuelta del tiempo, les resulta en otra, la cual a la larga, o se olvidan ellos, o se olvida la gente o la olvidan los medios de comunicación.Esta es una pequeña, pero muy significativa lista:

El más común y que todos saben y recuerdan es el primer gran actor Sergio de Bustamante, (apellido original y por indicaciones personales del actor, su apellido lleva de). Inició por experimento en una agrupación musical llamada Los Lunáticos con los que llegó a grabar varios sencillos sin que conformara un LP completo. Su canción más representativa es ELVIS PÉREZ.


Fue integrante original del grupo Los Sleepers, aquellos de AL RITMO DE LA LLUVIA, pero al poco tiempo los abandonó para seguir su carrera como actor y luego director de piezas teatrales, de ésta manera Abraham Oceransky destacó hasta convertirse en un maestro del escenario.


Se inició como guitarrista de Javier Bátiz, duró un tiempo en su agrupación, pero sus inquietudes y sus estudios de actuación le hicieron abandonar esa agrupación musical y hacer un nombre propio en los escenarios. Se llama Claudio Báez.


Otro integrante de una agrupación rocanrolera le dio duro a la música. Acompañó a Javier Bátiz un buen tiempo hasta que los escenarios teatrales y los de televisión lo llamaron y dejó el grupo en buenos términos. De hecho, hasta quiso formar no hace mucho una agrupación con Claudio Báez sabiendo que ambos pertenecieron a la banda de Javier Bátiz, sin embargo por sus propias actividades no se pudo hacer nada. Se llama Arsenio Campos.


¿NO LO SABÍAS? FUERON ROCANROLEROS.


Arte y diseño Guillermo Márquez




GRACIAS POR EL RECUERDO 78

Por Toño  Carrizosa

CRÓNICA DE LA CARAVANA DEL ROCK AND ROLL

Meny Muñoz con sus Hitters, desde el momento que abrió el espectáculo hizo que la gente se levantara de sus asientos, cantara y bailara con los éxitos: LA HORA DEL JERK (LA TIERRA DE LAS MIL DANZAS), EL HOMBRE RESPETABLE, EL HANKY PANKY, AHORA ESTOY SOLO y un popurrí de éxitos de los 60s que le quedó increíble.


La conducción de Jaime Almeida y Humberto Cantú estuvo de lujo, saben presentar al artista y conducir el evento con profesionalismo.


Los Rockin Devils cantaron PATA PATA, CHICHAROS DULCES, GEORGY GIRL, todo esto en medio de los pasillos del Auditorio donde el público se les acercaba para demostrarles su afecto, su emoción y su admiración, con besos, abrazos, saludos, manifestaciones de amor y reencuentro con su sentimiento. TIEMPO DE LLORAR, BULE BULE, GLORIA, ESOS FUERON LOS DIAS, ES LUPE, LA CHICA YE YE y PERRO LANUDO motivaron a que el Auditorio Nacional bailara en los pasillos desde el rock and roll hasta el go go.


Alberto Vázquez cantó DESENCADENA MI CORAZÓN, OLVÍDALO, TÚ SIGNIFICAS TODO PARA MI, MARACAS, haciéndole coros Lety y Yoly Salinas de una manera excelente; 16 TONELADAS arrancó gritos, aplausos y gritos de ALBERTO, ALBERTO. En AL MODO MIO no pudo contenerse y lloró amargamente, El público lo entendió y le aplaudió cariñosamente. EL PECADOR motivó a que 10 mil gargantas lo acompañaran en la letra.


Los Carrión interpretaron SE FUE, MAGIA BLANCA, CREO ESTAR SOÑANDO, LAS CEREZAS y LÁGRIMAS DE CRISTAL y una vez más, el coro de 10 mil voces acompañó a este extraordinario grupo en cada una de sus canciones.


Leo Dan interpretó TE HE PROMETIDO, ESTELITA, EL TIEMPO DIRÁ, PERO RAQUEL, CÓMO TE EXTRAÑO MI AMOR, SÉ QUE TE AMARÉ, ¿CÓMO PODER SABER SI TE AMO? LIBRE SOLTERITO Y SIN NADIE y CELIA. Hasta aquí bromeó con el público y demostró ser buen show man y se dio el lujo de disfrutar la presencia del público. Luego dijo: “San Agustín dijo que cuando el hombre canta, reza y cuando reza habla con dios. Así que vamos a cantar…” y de inmediato interpretó PIDEME LA LUNA y en medio de ésta canción pidió a dios por todos los presentes y por la familia de cada uno ahí reunidos. Al despedirse, el público pidió más y cantó MARY ES MI AMOR.


Los Hooligans cantaron EL GATO LOCO, ADIOS A JAMAICA, DESPEINADA, AL FINAL y AGUJETAS DE COLOR DE ROSA.

Angélica María cantó CON UN BESO PEQUEÑÍSIMO, DILE ADIOS, EL DÍA, FORTACHÒN, YO TE QUIERO TODAVÍA,  EDI EDI, YO QUE NO VIVO SIN TI, ADÓNDE VA NUESTRO AMOR.


Aun cuando el público no dejaba a Angélica retirarse, debió hacerlo porque inicio el homenaje a Johnny Laboriel, con un videoclip excelente en documentación y musicalización, para dar paso a una grabación original de Johnny cantando BOTE DE BANANAS y luego sonar en vivo LA HIEDRA VENENOSA con Los Carrión, CALENDARIO DE AMOR con Frankie y Blanquita Estrada (de los Rockin Devils), MELODIA DE AMOR con Angélica María, SILUETAS con Menny Muñoz (de Los Hitters), ROCK DEL ANGELITO con Roberto Jordán, DANNY BOY y CUNA DE AMOR con el grupo invitado que resultaron ser Los Flammers de Roberto Bueno, MUÉVANSE TODOS con Baby Bátiz, saliendo para acompañarla Los Hooligans, Los Teen Tops, Angélica María, Alberto Vázquez, Los Carrión y Roberto Jordán; las cámaras de circuito cerrado en todo momento enfocando a la familia de Johnny Laboriel su emoción y Ella Laboriel subió al escenario para agradecer el amor de la comunidad rocanrolera y el público que le siguen prodigando a Johnny que como él dijo… “anda de gira”.


Los Teen Tops cantaron EL ROCK DE LA CÁRCEL, PRESUMIDA,  increíble, la gente bailando en los pasillos, o bien cantando y bailando rítmicamente en sus asientos; CONFIDENTE DE SECUNDARIA, MUCHACHO TRISTE Y SOLITARIO, POPOTITOS, hasta cantaron un tema de Enrique Guzmán con mucho decoro: TU VOZ. Roberto Jordán cerró el máximo evento con sus más grandes éxitos. EL JUEGO DE SIMÒN; UNO, DOS Y TRES DETENTE; HAZME UNA SEÑAL, ROSA MARCHITA, AMOR DE ESTUDIANTE



Arte y diseño Guillermo Márquez




GRACIAS POR EL RECUERDO  77


POR TOÑO CARRIZOSA


Hay nombres de agrupaciones que se repiten a lo largo de los años sin que por ello se caiga en un afán de imitación, copia o siquiera engaño, simplemente se piensa o se cree ser original con cierta ignorancia de que ya había agrupaciones anteriores. Estos son algunos ejemplos:

Los Soñadores de Pepe Cruz, agrupación que formó el inigualable editor de la revista LA HISTORIA DEL ROCK AND ROLL en plena década de los años sesenta.  Pepe Cruz además es compositor, director artístico, descubridor de estrellas y editor de canciones. Con Los Soñadores graba un par de temas propios. En la década de los años 70, se formó una agrupación en Cuautla, Morelos,  que se distinguió por la canción VIDA, romántica ciento por ciento que gustó mucho a los jóvenes y que a la fecha sigue sonando en la estaciones gruperas. Por desgracia, es la única canción que populariza este notable conjunto.


Los Ángeles Azules. Es una agrupación que proviene de Tijuana y que toca aguerridos rocanroles en los cafés cantantes, allá por 1965. El nombre del grupo se toma de la agrupación de aviones del mismo nombre que hacia piruetas en los aires y que vinieron a México causando una sensación tremenda. Este conjunto un par de años después cambiaría su nombre por el de Los Yaki.  En la década de los años 70, se formaron coros juveniles en las iglesias católicas que adoptaron ese nombre en reconocimiento a la modernidad en la música sacra, ya que todos estos coros “cantaban como ángeles” aunque fueran temas como SUEÑO IMPOSIBLE y TE SEGUIRÉ, por citar dos ejemplos. Aunque formado desde los años 70 en la delegación Iztapalapa, es en los años 80 cuando empiezan a destacar en la radio y los discos y en los 90 se consagra la agrupación que conformó dos ritmos en un estilo único, la cumbia y la balada romántica llamándose precisamente Los Ángeles Azules. Sus éxitos son entre otros: COMO TE VOY A OLVIDAR, EL LISTON DE TU PELO, MI NIÑA MUJER,  20 ROSAS y 17 AÑOS,  por citar los más memorables.


Aun cuando se dieran a conocer por 1964 el conocido conjunto rocanrolero Los Babys originarios de Mérida, integrado por los hermanos Ávila, Enrique, Carlos, Armando y Emilio, lo cierto es que se enfrentaron a otro conjunto originario de Chihuahua que grabó en RCA un sencillo denominándose Los Babys Rock, agrupación que después cambió de nombre para llamarse La Comparsa Lagunera, mientras que nuestro conjunto favorito emeritense siguió con el nombre hasta la fecha.


Fue a mediados de los años 60 cuando se formó un conjunto denominado Los Temerarios, grabando 4 o 5 Lps en la marca Son Art en donde incluyeron temas rockeros y acaso alguna rolita propia. Esta agrupación no tuvo mayor trascendencia de no ser por su organista, de nombre Francisco José Mandujano, originario de Campeche, quien en los años 70 se diera a conocer como director de su propio grupo como Chico Che y la Crisis.  Quien iba a pensar que a mediados de los años 80, se formara otra agrupación con el mismo nombre de Los Temerarios, formada por los hermanos Ángel Alba, y que tuvieran tantos éxitos como AL OTRO LADO DEL MAR, DICE ADIÓS TU MANO AL VIENTO por citar dos.


A principios de los años sesenta se formó un conjunto musical llamado Los Solitarios, del cual saliera como solista un vocalista espléndido, quien artísticamente se hizo llamar Dyno. Esta agrupación no tuvo mucha repercusión aunque sí un disco muy cotizado entre los coleccionistas porque se editó un tiraje muy corto y el conjunto  a pesar de lo deficiente de la grabación demuestra un talento excepcional. AL salirse Dyno, (Alberto Aveleyra su nombre verdadero), el conjunto se desintegró y no volvió a saberse nada de él. A finales de los años setenta de Tijuana nos llega una agrupación llamada Los Solitarios que tocaban rock y baladas con cierto desenfado y un sonido propio que la verdad dejaba mucho que desear. Cuando cambian de compañía disquera se encuentran un director artístico que los ubica en su sonido y estilo y es cuando triunfan con LO QUE TE QUEDA, NO DEBES LLORAR, SUFRIR, MI AMOR ES PARA TI, NADA DE TU AMOR,  HAY COSAS INOLVIDABLES y YA SE VA, entre muchas otras.



Arte y diseño Guillermo Márquez





GRACIAS POR EL RECUERDO 76

Por Toño Carrizosa

ANTECEDENTES DE LAS ESTRELLAS DE LA CARAVANA DEL ROCK AND ROLL

Los Teen Tops fue un grupo que logró lo que quería desde un principio: tener el nombre en inglés y grabar las canciones que ellos mismos escogían a diferencia de otros conjuntos que les fueron impuestas o sugeridas. Por otro lado se alejaron de grabar canciones mexicanas, contra lo que hicieron Los Black Jeans y Los Locos del Ritmo que grabaron LA CUCARACHA o Los Rebeldes del Rock y Los Camisas Negras que grabaron la canción regional LA BAMBA (aunque haya sido por influencia de Ritchie Valenz). Los éxitos de Los Teen Tops se deben en parte en tener letras con mucha coherencia dirigidas de jóvenes para jóvenes, de ahí que POPOTITOS o LA PLAGA, por citar dos ejemplos, queden prácticamente en la conciencia de los adolescentes de todas las épocas. Por si fuera poco, los arreglos musicales y la dirección artística que se le dio a la voz de su cantante Enrique Guzmán, crearon unas grabaciones que a más de 50 años de haberse grabado, son temas que no pierden vigencia.


Los Hooligans tuvieron un sonido característico cuando grabaron sus primeros 4 Lps en una disquera y tuvieron de vocalista a Ricardo Roel, hermano de César Costa. Justo cuando Ricardo se hace solista el conjunto deja la disquera y firma con otra con la que continúan sus éxitos ahora con nuevo vocalista llamado Johnny Ortega, quien viniera a su vez de Johnny y su Conjunto. El que vivió toda una época con Los Hooligans es sin duda alguna Javier de la Cueva, quien naciera discográficamente en Los Camisas Negras a la tierna edad de 13 años y cuando el conjunto sufre los cambios es que Javier pasa a formar parte de Los Boppers. Si el sonido de Los Hooligans fue único cantando en una disquera AGUJETAS DE COLOR DE ROSA, EL BLUES DEL SOLDADO, EL HOTEL DE LOS CORAZONES ROTOS, PITÁGORAS, EL ACAPULCO ROCK, DIFICIL DE ATRAPAR, MONEY HONEY, ADIOS A JAMAICA, AL FINAL y NO ESTA AHÍ, Cuando cambian de disquera siguen con éxitos como BAT MASTERSON, PECOS BILL, MEDIA NOVIA, DESPEINADA, EL GATO LOCO, EL MAGO, PARA CUANDO JOVEN, PEDRO EL CONEJO, EL SECRETO. En JUANITA BANANA por ejemplo, tuvieron de vocalista a Fito Girón, quien había emergido de un conjunto rocanrolero que grabó apenas un disco sencillo, un par de años antes de estar en Los Hooligans.


Pocos saben que en la gira que se realizó por Torreón, hace un mes, Alberto Vázquez estuvo tan cerca de casa, ya que allá tiene un rancho donde prácticamente vive, que se le hizo muy fácil no presentarse cuando debió de hacerlo en su momento, demostrando un antiprofesionalismo pocas veces visto; Ahora debe hacerlo con mucho profesionalismo en el Auditorio Nacional este 11 y 13 de octubre. Y es que sin deberla ni temerla, cuando hacía ejercicio un par de días antes de la conferencia de prensa del evento, se lesionó una vertebra causándose tres fisuras que según el parte médico, con días de reposo bastarán para curarse.


Angélica María ha demostrado que es una figura principal fuera de toda duda. Ahora que ya fue “perdonada” en Televisa y la incluyeron en una telenovela, es que su imagen televisiva tan alicaída dio un levantón insospechado, mientras que los escenarios musicales sigue cautivando con sus éxitos de siempre y de toda la vida. “Me siento extraña cantando aún EDI, EDI o FORTACHÓN, pero si son las canciones que el público sigue pidiendo, yo los complazco y las seguiré interpretando”; comentó la bella estrella de siempre.


Estos son apenas unos datos de las estrellas que figuran en LA CARAVANA DEL ROCK AND ROLL que se presentarán en vivo en el Auditorio Nacional este 11 y 13 de octubre. Sé testigo viviente de la historia viva de la música moderna de México. Ven a disfrutar de sus éxitos y de sus canciones, a recordar o a conocer, a aprender y en sí a disfrutar de lo que es el manejo de un escenario con canciones que son éxitos en todas las épocas que se escuchan.



Arte y diseño Guillermo Márquez