GRACIAS POR EL RECUERDO 53

Por Toño Carrizosa

Una de las canciones más gustada de Los Hooligans es sin duda PECOS BILL, versión rocanrolera que tomaron de la caricatura que se puso de moda a mediados de los años 60 en el cine primeramente y tiempo después en la tv, dentro de la serie DISNEYLANDIA. Esta canción gustó mucho con Los Hooligans y le ayudó mucho  a este conjunto el programa de televisión ORFEÓN A GO GO, en donde se presentaban cantando y hasta actuando. De hecho, fue tan conocida que borró por completo la primera versión al español que fue hecha precisamente para la caricatura por parte de Los Tres Diamantes, dirigidos por el admirable Edmundo Santos, en donde, para sorpresa de muchos, éste trío se alejan del bolero romántico que siempre los caracterizó y cantan exactamente muy western, tal como es la canción. El tema salió a la venta en este disco.


En 1991 una disquera de Monterrey estableció una sucursal en el DF para la distribución, promoción y venta de sus agrupaciones regiomontanas. A éste reportero le correspondió llegar a la disquera para entrevistar a los ejecutivos y mi sorpresa fue mayúscula cuando descubrí que todos ellos eran los integrantes originales de Los Reno, por lo que en vez de conceder una entrevista de la disquera, sostuvieron una plática muy rocanrolera de su agrupación. Ellos eran: Humberto Sandoval (vocalista), Raúl Chapa (bajista), Jesús H. González (requinto), Roberto Magallanes (guitarra de acompañamiento) y Gonzalo Rodríguez (batería).


Los Reno especificaron muy claramente que aun cuando tienen apellidos de renombre, no son familiares ni de Tatiana (por el apellido Chapa), ni del requintista de Los Locos del Ritmo Chucho González (coincidencia de nombre, apellido e instrumento que interpretan), ni del director de orquesta Eduardo Magallanes.


En plena década de los años 60, hubo tres canciones que fueron censuradas y retiradas de la radio por denostar las buenas costumbres de la sociedad mexicana, o al menos así lo entendieron las autoridades correspondientes. En la actualidad da risa saber esto, pero en su momento, causaron escándalo. La primera fue de 1961 cantada por los Spitfires teniendo de vocalista a Julissa quien interpreta de manera muy “sensual y atrevida para una jovencita” la canción VEN CERCA. Fue retirada de la radio apenas se estaba dando a conocer.


Otra canción que fue “excomulgada” de la radio fue BORRACHO, tema original del grupo Los Brincos (de donde saliera Junior, esposo de Rocío Dúrcal), pero en la voz de la bella española mencionada. La chiquilla de apenas 16 años daba mal ejemplo a la juventud al interpretar una letra tan influenciable como: “… yo quiero estar borracho…”.


Otra canción que fue prohibida por la censura fue un tema de José Alfredo Jiménez que grabó en su propia voz y le hizo una versión El Piporro, titulada LLEGÓ BORRACHO EL BORRACHO. A las autoridades les pareció muy excesivo que un borracho llegara borracho a una cantina a pedir más tequila ¡y la sacaron de programación radiofónica!




                                                  Arte y diseño Guillermo Márquez




GRACIAS POR EL RECUERDO 52

Por Toño Carrizosa

Cumplimos un año, gracias a tu preferencia!


Gracias a tu apoyo, tus comentarios y observaciones, es que cumplimos nuestro PRIMER AÑO DE VIDA. Gracias por leernos, gracias por calificarnos, gracias por estar con nosotros.


Pocos saben que Alberto Vázquez a finales de la década de los años 60 fue uno de los cantantes más ocupado que hubo en México participando en todos los concursos de canciones que había en Latinoamérica y aunque en algunos llegó al 5 o 7 lugar, sí hubo otros que obtuvo el segundo o tercero y su disquera jamás le dio la importancia necesaria y la televisión poco supo de él. Los concursos empezaron a tomar importancia nacional cuando la televisión los tomó en cuenta y se realizaban en México. Este disco muestra un Alberto Vázquez con bigote grabado en 1968 cuando grabó CHIN CHIN QUE CHIQUITIN  como le conocimos aquí y cuyo título original es EL AMOR SOMOS LOS DOS, en donde según Amanda Miguel dicho a éste reportero, ella plasmó su voz en este tema haciendo coros




¿Sabías que hubo una marca de discos Pirata?, Sí, así se llamaba y era propiedad de la siempre bella Eva María quien realizó la versión al español de un jingle de la Coca Cola, el cual, alcanzó tal auge a nivel mundial, que se pidió saliera la canción completa y se vendiera en disco. En México Eva María hizo su participación y contrató a una vocalista que recién empezaba, de nombre Verónica Hernández. Hace un par de años platicaba yo con esta cantante y nunca supo que ese jingle, sonó en la radio, fue un éxito y jamás se dio cuenta que su voz es la que se oye en QUISIERA AL MUNDO DARLE HOGAR que supuestamente interpretan Los Cantantes de la Colina. A esta cantante la conocemos muy bien, es Verónika con K.


Miguel Ángel Medina fue uno de los mejores vocalistas que hubo en México quien al abandonar su carrera como cantante, se convirtió en un excelente director artístico, fuera de toda duda. Uno de sus más grandes éxitos como solista fue un tema con el que se le identifica inclusive a él como persona: EL ESQUELETO, composición original exclusiva. En este tema, hace la mención inclusive de uno de sus más grandes amigos, Manolo Muñoz.


Con la canción EL ESQUELETO no es la primera vez que un baladista hace mención de alguno de sus compañeros, baste recordar que hay un sinfín de temas que o son personalistas como LA MARCHA DE LOS SANTOS de los Black Jeans, o hablan indirectamente de algún cantante como QUIQUE GAVILÁN de Vianey Valdéz y que le atribuyen la temática a Enrique Guzmán, ya que de Quique, al nombre del personaje de la Warner Bros que estaba de moda en ese momento por los comics y las caricaturas, no había más que un paso.


Recordemos EL ROCK DE LA CÁRCEL que cantan Los Teen Tops en donde hacen mención de “…Manny batería se decía tocar….” Hablando obviamente de Manny Martínez quien además hizo la letra de éste tema que popularizara en su versión original Elvis Presley.
               



En plena época rocanrolera, hubo muchas canciones que fueron personalistas o bien hablan de todos los ídolos de ese momento, como EDDY EDDY con Angélica María o Los Locos del Ritmo en YO NO SOY UN REBELDE, sin embargo la canción que menciona a la gran mayoría es sin duda HOMENAJE A LOS GRANDES que grabaran Los Felinos, constituyéndose así como el primer y quizá único corrido rocanrolero, grabada en 1980.    



        

                                                   Arte y diseño Guillermo Márquez




GRACIAS POR EL RECUERDO 51

Por Toño Carrizosa

Fue en 1957 cuando Mario Patrón y su conjunto pudieron grabar por su lado la canción ROCK AROUND THE CLOCK, tema que ya había grabado con anterioridad en otra disquera acompañando a quien fuera su esposa Gloria Ríos. Ahora, el mismo tema, el mismo arreglo, los mismos integrantes de su grupo, era utilizado para grabar en otra disquera sin la voz de su esposa.  El disco, quedó para la historia.


Fue ese mismo año cuando el conjunto Los Lunáticos graban el primer rock and roll ranchero, clasificado como tal por la misma disquera, titulado ELVIS PÉREZ, segunda versión que se le hacía a éste tema dado a conocer por su autor original que lo plasmó en su propia disquera, Lalo Guerrero. La otra versión fue la de Los Súpersecos.


Fue en 1956 cuando la orquesta de Pablo Beltrán Ruiz grabó lo que significaría el primer rock and roll de México original titulado MEXICAN ROCK AND ROLL. Hasta donde tengo entendido, el disco original que salió a la venta fue de pasta de 78 rpm y que se promovió en las rockolas también, al igual que en vinyl, como el que aquí se muestra.


El grupo Los Súpersecos grabó varios discos en diferentes disqueras, siendo la última Discos Garval, propiedad de Juan Garduño Valdéz, puesto a la venta en su sello FGV en 1985, en donde incluyeron varias versiones actuales de los que habían sido sus éxitos a finales de los 50 y algunos temas que habían grabado en otra disquera a principios de los años 60. Es una lástima que el talento de estos extraordinarios músicos, se haya desperdiciado con covers y covers cuando pudieron haber grabado sus propias composiciones. Recordemos que Luis Zapata, uno de sus integrantes, es el compositor de LOS LUCHADORES que grabara El Conjunto Afrika.
                


A principios de la década de los años 80, Varios integrantes de Los Rebeldes del Rock estaban tan atareados en sus propios negocios que lo que menos les interesaba era el conjunto leyenda de la música moderna de México, por lo que El Abuelo Domínguez, pianista original del conjunto decidió formar su agrupación con el reconocimiento de sus compañeros. Así, en 1982 grabó para Discos Ramex, su único disco con Los Nuevos Rebeldes del Rock. Milo, primero de izquierda a derecha, ya está con Dios, como lo están también Américo, Waldo y el Tigre Duffó, quienes formaron parte de este legendario conjunto.


Cuando se puso de moda el rock and roll y su hermana menor la balada, de inmediato muchos vocalistas trataron de incursionar en este terreno, algunos con un resultado breve y otros con mucho acierto. Una bolerista de discos Musart cambió de género y se pasó a la balada con letras que hoy juzgamos pueriles y que en ese tiempo cubrieron una época de los adolescentes de 16 a 18 años. Ella se llama María Eugenia Rubio, quien se cubrió de gloria con temas como MI BANCO DE ESCUELA, CÁNDIDA, PEPINO y SI MI’JITA LINDA (que grabara Yuri no hace mucho), entre muchas otras.



Arte y diseño Guillermo Márquez




GRACIAS POR EL RECUERDO 50

Por Toño Carrizosa

Pedro Infante creó una enorme dinastía dentro del mundo del espectáculo y todos sus familiares desarrollaron su propia carrera con acierto aunque algunos, prefirieron dedicarse a otros negocios. Pedro Infante por ejemplo tuvo a Lupita, Irma y Pedro hijo, de su relación con Irma Dorantes y Lupita Torrentera quienes los tres por su lado grabaron discos y filmaron películas.
                                                                 

De sus amoríos con otras damas, tuvo cerca de 20 hijos, algunos reconocidos por la familia y otros, no se sabe si lo son o no. Sin embargo Cruz Infante es uno de los aceptados.
                                                                    


Otros hijos de Pedro Infante como Humberto Salinas (impresionante su semejanza), se dedicaron un tiempo al mundo artístico y luego se retiraron. Los hermanos de Pedro, Ángel y Pepe también se dedicaron al mundo del espectáculo, participando en películas y grabando sus propios discos, pero nunca llegaron a la gigantesca popularidad de su admirado hermano.
                                                                   


Los hijos de Ángel se dedicaron al espectáculo con mucho acierto, como lo fue Sonia y su hermano Toño. Sonia se hizo actriz de mucha valía por su impactante belleza y talento y casó con el productor de cine Gustavo Alatriste y después de varios años de feliz matrimonio, tuvieron un divorcio muy sonado y escandaloso; Toño a la fecha es un estupendo actor de telenovelas y sus grabaciones se venden bien en sus presentaciones personales.
                                                                   

Don Ángel Infante tuvo hijos fuera del matrimonio de los cuales Patricia Lukini se dedicó a la actuación pero luego, dejamos de saber de ella. Por su parte, Las nietas de don Pepe Infante si llegaron a los escenarios y fueron Dorita y Angélica Infante. Dorita se dedicó a la conducción y hasta se produjo un disco de manera independiente, pero casó y se fue a vivir a EUA olvidándose de la  farándula.  


Angélica Infante se dedicó a la cantada, pero alejándose por completo del mariachi, es una rockera de primera, que ha grabado 10 discos y es muy cotizada en España a donde va de gira una vez al año.


Ahora los nietos de Pedro están abriéndose campo en el mundo musical, como lo son Lupita Infante hija de Pedrito Jr. que tiene bella voz y una belleza espectacular y puede destacar mucho si se le da la oportunidad.


Por su parte Cruz Infante hijo también se dedica a la cantada y los foros donde se presenta, se llenan de inmediato por su enorme carisma y por supuesto, complace al público que le piden canciones de su padre o de su abuelo.



Arte y diseño Guillermo Márquez